El rol de la lavanda en la perfumería moderna
01/08/2025 · Actualizado: 01/08/2025

En el mundo de la perfumería la lista de notas aromáticas es extensa. Todas ellas provienen de componentes de la naturaleza y alcanzan frutas, árboles - tronco y hojas - plantas, especias y flores que aportan su identidad y se conjugan con el resto para lograr fragancias únicas que pueden transformarse en clásicos atemporales o en protagonistas de las tendencias en perfumería.
Como parte de estos componentes y dentro de la categoría flores se destaca la lavanda, una reconocida, popular y hermosa flor de color morado con un agradable y delicado aroma. Tanto que no sólo protagoniza perfumes y colonias sino también productos de higiene personal, como desodorantes, champús, acondicionadores, lociones y cremas, y de limpieza del hogar, como desinfectantes, detergentes y aromatizadores de ambiente.
En este artículo vamos a conocer sus particularidades, ahondar en sus orígenes dentro de la industria del perfume y en su participación en la perfumería moderna y listar una serie de fragancias que la contienen para lograr un delicado aroma.
Los orígenes de la lavanda: una planta ancestral con propiedades medicinales
Su nombre científico es Lavándula Angustifolia y, según dicen, el término ‘lavanda’ deviene del latín “lavare” que en español significa “lavar”. Y tiene sentido, dado que se la solía incorporar al agua para conciliar el sueño al bañarse, entre otros usos “sanadores”.
La lavanda es una planta ancestral con origen en la India que pertenece a la familia de las mentas. Desde los primeros tiempos ganó popularidad por sus propiedades y usos medicinales para calmar dolores, relajar el cuerpo e inducir el sueño, convirtiéndose durante años en un remedio natural de cuyo uso hay numerosos registros en diversos libros del momento.
Pero además de estas propiedades de la lavanda, aparentemente sanadoras, sus flores tenían – y siguen teniendo- un aroma tan agradable que los romanos egipcios y griegos comenzaron a emplearla para perfumar sus baños en forma de aceite y la sociedad medieval, para aromatizar sus prendas de vestir como antecedente del desodorante que hoy usamos a diario. Actualmente se cultiva mayormente en Europa - Francia es el mayor productor – y en menor magnitud en América.
La lavanda en la perfumería: un componente versátil en fragancias unisex
La incorporación de la lavanda en el ámbito de la perfumería se remonta a los siglos XVII y XVIII cuando los guanteros dotaban de su aroma floral al cuero con el que confeccionaban sus piezas. Y más tarde este procedimiento se expandió hacia otros ámbitos, objetos y usos hasta convertirse en un componente clave de la perfumería clásica tal y como la conocemos.
Cuando esta flor morada comenzó a ser considerada por la industria perfumera, las fragancias de lavanda estaban exclusivamente destinadas al público femenino. Sin embargo, con el correr de los años, su notoriedad y su valoración como protagonista aromático, las marcas empezaron a fabricar también perfumes masculinos con lavanda.
Su aroma es fresco, limpio y con notas herbales por lo que es fácil combinarlo con otros componentes como las maderas, las especias y las frutas cítricas como la bergamota, el limón o la naranja. Probablemente - y sin saberlo - muchos de nosotros hemos usado algunas de las fragancias con lavanda disponibles en el mercado, dado que está presente en exitosos perfumes de todos los tiempos, como el Sauvage de Christian Dior y el MYSLF de Yves Saint Laurent.
El aceite esencial de la lavanda es un componente interesante y versátil por lo que muchos perfumistas lo conjugan con cítricos para lograr perfumes femeninos con lavanda de aroma fresco y ligero que remite al verano y los paisajes de verano o con jengibre y madera de roble para obtener fragancias más envolventes, intensas y sensuales.
Perfumes con lavanda
D’Issey Extrême de Issey Miyake
La flor de lavanda es el núcleo de esta pirámide olfativa para hombres creada por la perfumista Nathalie Lorson. Completan la composición que ya es un clásico en el mercado los cítricos, el pachulí y las maderas de origen volcánico que, juntas, brindan un contradictorio pero eficaz aroma fresco y cálido a la vez y prolongan la durabilidad del perfume en la piel.
Phantom de Paco Rabanne
Podría decirse que este perfume fue pensado y compuesto especialmente para complementar un look elegante en una noche de fiesta. La lavanda es aún más protagonista que en cualquier otra fragancia, dado que la marca la ha incorporado tanto en la salida como en el corazón y el fondo de la pirámide olfativa del Phantom.
6 place Saint Sulpice de Yves Saint Laurent
Otro cómplice de los encuentros y eventos nocturnos es este perfume inspirado en la ubicación geográfica de una de las boutiques más antiguas del diseñador, la cual inspiró al perfumista. El resultado es una fragancia con notas amaderadas y de cuero refrescadas con la esencia de la flor de lavanda.
Lavande de Le Labo
Este joven perfume tiene sólo dos años en el mercado y combina la lavanda con aceites esenciales de neroli y bergamota sobre un fondo de notas de ámbar y almizcle logrando un aroma puro y fresco, reconocible y sofisticado, fresco y sensual.
La Nuit de l'Homme de Yves Saint Laurent
Desde su primer día en el mercado de los perfumes, allá por el año 2009, La Nuit de l'Homme convoca a aquellos hombres que pretenden impregnar de sensualidad los sitios que frecuentan, tanto de noche como de día. En esta fragancia, Yves Saint Laurent mezcla la esencia de lavanda con bergamota, cardamomo y pimienta negra y obtiene un perfume sexy y con carácter.
Beau de Jour de Tom Ford
Este sutil y clásico perfume cumple 10 años en el mercado y continúa satisfaciendo a los amantes del buen oler. Se trata de una delicada mezcla de lavanda con romero y musgo de roble que ofrece distinción.
Leather de Perfumer H
Esta fragancia cuenta con notas de salida de lavanda y bergamota y de fondo de cedro y musgo de roble con corazón aromático correspondiente a rosa, iris y cardamomo. Un aroma difícil de imitar en el que la lavanda no parece participar hasta que se hace sentir.